La francofonía

La francofonía define el conjunto de países y poblaciones que hablan el idioma francés y lo utilizan como idioma oficial o de difusión cultural. El espacio francófono es muy amplio y abarca múltiples realidades. Según el Observatorio de la Lengua Francesa, en 2018 el francés ya era el segundo idioma más difundido y enseñado en el mundo después del inglés, con más de 300 millones de hablantes en cinco continentes, demostrando el peso y la importancia de la lengua francesa a nivel internacional.

El espacio francófono comparte más que el uso de un idioma, pues alrededor de aquello se encuentra vínculos históricos, políticos, económicos, sociales, culturales entre países y personas. Aquellas relaciones comunes, con las identidades socioculturales propias de cada país otorgan a la francofonía una riqueza, diversidad cultural y política particularmente valiosa. Hoy en día, es un espacio de solidaridad y de intercambio cultural que se funde en valores como la democracia, el humanismo y el respeto de la diversidad de las culturas y lenguas.

El espacio francófono tiene su propia institucionalidad: la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) que reúne 88 estados y gobiernos. La OIF desarrolla cooperación en temas de política, educación, economía y cultura entre sus países miembros. Sus principales objetivos son promover la lengua francesa en su diversidad cultural y lingüística, y valorizar las distintas culturas que se encuentran en el espacio francófono, tanto en Europa como en las Américas, el Caribe, África y Asia.

La francofonía en la Universidad

En la Universidad Bernardo O’Higgins la francofonía influye de manera especial, esto se ve reflejado por una parte en los miembros de su planta académica y directiva que son originarios de dicho espacio (Francia y Bélgica) o que poseen un nivel avanzado de dicho idioma, y por otra en los valores compartidos con las instituciones representantes de la francofonía, tales como: el respeto y promoción de la diversidad cultural, la prioridad en la educación y la formación de las personas. Aquella integración de la francofonía en la Universidad se expresa en cursos, eventos, y alianzas que favorecen a los estudiantes, docentes y administrativos y los ponen en contacto con países no sólo europeos, sino también norteamericanos, africanos y árabes.

El Centro de Empleabilidad Francófono (CEF-CNF) es un espacio de la Universidad, construido en colaboración con la Agencia Universitaria de la Francofonía, que busca promover la cultura francófona, ayudar a la inserción laboral de las y los estudiantes a nivel nacional e internacional, fortalecer sus competencias, y permitirles construir redes de contacto. Aquel trabajo se hace a través de herramientas digitales, eventos culturales y científicos, y talleres de formación. El Centro de Empleabilidad Francófono se encuentra en el Espacio Marie Curie del campus Rondizzoni I de la Universidad, en el primer piso.

Noticias

Encuentro inspirador entre la artista de Jazz francesa Anne Paceo y los estudiantes

El 16 de octubre, Anne Paceo vino a conocer y compartir con los estudiantes de la UBO. Este encuentro [...]

Armonizando culturas: La UBO realiza 13ª edición del Festival de la Canción Francófona

En el marco de la semana del francés en Chile, se realizó la versión nº13 del “Festival de la [...]

Exitoso 4to Concurso de Oratoria en Francés en el Teatro UBO

El pasado sábado 30 de septiembre, el Teatro UBO fue testigo de un emocionante evento cultural por segunda vez, [...]

La UBO realizó conversatorio sobre interculturalidad laboral

La Dirección de Empleabilidad y Alumni y el Centro de Empleabilidad Francófono de la Universidad Bernardo O’Higgins realizaron un [...]

Conoce a la Nueva Voluntaria del Centro de Empleabilidad Francófono

El Centro de Empleabilidad Francófono (CEF) de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), una iniciativa en colaboración con la Agencia [...]

Convenio entre el Instituto Francés y la Universidad Bernardo O’Higgins impulsa la integración de la red «Le Français au Chili»

Un importante convenio entre el Instituto Francés y la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), marcó un hito en la relación [...]

UBO promueve la francofonía a través de convenios internacionales entre instituciones educativas

l Centro de Empleabilidad Francófono de la Universidad Bernardo O’Higgins realizó junto a la Delegación General de Quebec en [...]

UBO fomenta la internacionalización y la francofonía mediante la presentación de convenios de intercambio en Francia

La Oficina de Relaciones Internacionales y el Centro de Empleabilidad Francófono de la Universidad Bernardo O’Higgins, organizaron una charla [...]

Universidades francófonas en convenio

La Universidad Bernardo O’Higgins, ha puesto un énfasis y dedicación especial en abrir un lugar para la escena francófona, estableciendo convenios con prestigiosas universidades, no sólo en Francia, sino también en Bélgica, el mundo árabe y África. Al 2021, un tercio de los estudiantes de intercambio que recibe la UBO son de habla francesa.

Para ver las universidades en convenio, haz click aquí.

Cursos de francés

La Dirección de Vida Universitaria de la Universidad Bernardo O’Higgins se encarga de promover el estudio de la lengua francesa en sus estudiantes con cursos en los niveles A1 y A2, que seguirán creciendo junto con los conocimientos de sus asistentes.

Para ver los cursos de francés de la universidad y conocer más, haz click aquí.

Becas para la francofonía

En la Universidad Bernardo O’Higgins, las posibilidades de viajar a países francófonos y poner en práctica lo aprendido son variadas. La Oficina de Relaciones Internacionales se encarga de presentar a los estudiantes las universidades en convenio para realizar intercambios, y el Centro de Empleabilidad Francófono ofrece oportunidades de empleo o pasantías en el espacio francófono.

El financiamiento puede ser obtenido, entre otros, mediante las siguientes becas:

Link a Becas disponibles