La Universidad Bernardo O’Higgins te invita a postular para cursar un semestre en la Universidad Bernardo O’Higgins ¡de manera presencial!

¡Aprovecha esta oportunidad única, conoce los beneficios que significa vivir esta experiencia y entérate de los requisitos de postulación en esta sección!

Beneficios

  • Fortalecer tu formación a través del aprendizaje en un contexto internacional y educacional nuevo y desafiante.
  • Acceder a una red de contactos más amplia, con profesores y estudiantes chilenos, así como de otros países.
  • Ampliar tu visión del mundo y diversificar las opciones académicas.
  • Vivir una experiencia internacional completa, compartiendo con estudiantes chilen@s y conociendo nuestra cultura y territorio.

Requisitos

  • Ser alumno regular de una universidad en convenio de cooperación con la Universidad Bernardo O’Higgins. Para saber si tu universidad tiene convenio con nosotros, dirígete a tu Oficina de Relaciones Internacionales, o revisa el listado de convenios acá.

  • Cumplir con los requisitos de postulación de tu universidad de origen, así como el procedimiento de postulación de la Universidad Bernardo O’Higgins, explicitado a continuación en «¿Cómo postular?».

¿Cómo Postular?

  • PASO 1:

    Elegir las asignaturas que deseas realizar consultando la «Malla Curricular» de tu carrera de interés en el sitio www.ubo.cl, en el apartado «facultades». Puedes verificar sus créditos en la «Malla con prerrequisitos» de cada carrera.

    Luego búscala en el “Catálogo de asignaturas” para confirmar su disponibilidad. En el semestre de otoño (marzo a julio) se ofrecen asignaturas de semestre impar, mientras que en el semestre de primavera (agosto – noviembre), las asignaturas pares.

    Debes asegurarte que serán homologadas en tu universidad de origen consultando con tus directores, jefes o coordinadores de carrera/programa.

    Notas:

    -Consultar sobre las carreras de Derecho y Medicina.

    -Prácticas que requieran cupos clínicos hacer las consultas con anticipación a: [email protected] y [email protected].

    -Catálogo está sujeto a cambios (última actualización: 25/04/2025)

    -El catálogo muestra las asignaturas disponibles con nombres abreviados, junto al código que debe ser incluido en el acuerdo académico más adelante.

    -El catálogo definitivo estará disponible el 01/08/2025)

  • PASO 2:

    Completa el documento «acuerdo académico» junto con tu coordinador/a de origen, luego de haber revisado los programas académicos para la preconvalidación de las asignaturas. Para solicitar estos programas, o ante cualquier duda, contáctate con la Coordinación de Movilidad al mail [email protected] y/o [email protected]

    Además, debes leer y firmar tu «compromiso de postulante».

    Es muy importante que anotes el «código de asignatura» en tu acuerdo académico el cual debe estar en formato UBO.

  • PASO 3:

    Completa el «formulario de postulación» dentro de los plazos estipulados a continuación en «Fechas de postulación». Necesitarás adjuntar:
    – Documento Nacional de Identidad
    – Pasaporte
    – Certificado de escolaridad
    – Certificado histórico de notas / Academic transcript
    – Acuerdo académico (paso 2)
    – Carta de motivación
    – Compromiso de postulante (paso 2)

    Ante cualquier duda, contáctate con el Coordinador de Movilidad [email protected] y/o [email protected]

  • PASO 4:

    Al cumplir con los requisitos y al haber realizado correctamente el procedimiento de postulación explicitado en el paso 1, 2 y 3 te enviaremos tu carta de aceptación* escaneada por correo electrónico.

    *Ten en cuenta que esta carta es necesaria para que solicites tu Visa y demás documentos (Pasos 5 y 6).

  • PASO 5:

    Tras recibir tu carta de aceptación, deberás dirigirte al sitio del Servicio Nacional de Migraciones (Permiso de Residencia Temporal para Estudiante | SERMIG) para realizar la solicitud de visa para ingresar y permanecer en Chile.

    Tendrás que crear una cuenta y seguir los pasos indicados en el sitio.

    Luego de ser aprobada tu solicitud de residencia temporal en nuestro país, tendrás 120 días para descargar el Estampado Electrónico (e-visa). Este lo puedes descargar en la página web de Servicio Nacional de Migraciones en la sección de trámites seleccionando «Estampado Electrónico».

    Antes de descargar revisa estén bien tus datos (redacción de nombres, apellidos, número de pasaporte, nacionalidad). Luego de descargar el Estampado Electrónico tendrás 90 días corridos para ingresar a Chile por un paso habilitado.

    ¡Importante!

    1) Los documentos deben ser subidos en español y en formato PDF.

    2) Desde mayo 2023, no existe ningún requisito de tipo de «salud personal» que deban cumplir las personas que ingresan a nuestro país. Anteriormente, existían requisitos relacionados con la vacunación contra el SARS CoV2 (COVID-19), pero actualmente no se solicita ningún certificado de vacunación específica.

    Por otro lado, el uso de mascarilla no es obligatorio, pero sí recomendado en el caso de acudir a lugares en que exista riesgo de contagio o en el caso de presentar síntomas de alguna enfermedad.

    3) Una vez dentro de Chile, agenda una hora en el Registro Civil para sacar la cédula de identidad. El gobierno requiere que las personas agendan una hora en el Registro Civil para obtener cédula de identidad dentro de los primeros 30 días dentro del país Agenda Registro Civil

    Para más información visita: «vivir en chile«.

  • PASO 6:

    Finalmente, tendrás que entregarnos los siguientes documentos para validar tu intercambio:

    1) Seguro médico con cobertura internacional y que incluya protección por covid y repatriación, válido durante periodo de su estadía en Chile.

    2) En el caso de no ser de habla hispana, el alumno deberá acreditar conocimientos de español mediante certificación oficial.

    3) Documentos que acrediten solvencia económica para subsistir durante el período de sus estudios. Por ejemplo:
    – Certificado de Beca: Deberá indicar el periodo de duración, financiamiento y centro de estudios.
    – Acreditación de Solvencia Económica (si cuenta con recursos propios): Deberá acreditar la fuente de ingresos que financiará al estudiante mediante alguno de los siguientes documentos: depósitos, giros periódicos, declaración jurada de expensas de su mantenedor en Chile acreditando
    sus ingresos, otros.
    – Declaración Jurada de Expensas (si no cuenta con recursos propios): Debe dejar expresado que un tercero asume el costo de la mantención del Postulante en el país. Debe venir firmada ante notario. Firma Apostillada o Firma Legalizada en Consulado de Chile (según sea el caso).

    4) Copia de la visa de alumno de el o la estudiante.

    5) Copia de los pasajes.

    6) Dirección de su hospedaje en Santiago.

    7) Una fotografía tipo pasaporte actual (fondo blanco, rostro claro y descubierto, sin objetos atrás. La foto debe ser actual, tener solo tu imagen, tomada de frente y a color en formato JPG), para la emisión de la credencial universitaria. 

Fechas de Postulación

Para realizar un intercambio en la Universidad Bernardo O'Higgins, puedes postular de acuerdo a los períodos académicos disponibles:

Semestre 2-2025 (Inicia en agosto 2025 y finaliza en diciembre 2025)

Para postular, deberás enviar tu documentación entre la fecha del 22 de abril 2025 al 6 de junio 2025.

Recuerda rellenar el formulario de postulación junto con tu acuerdo académico en formato UBO.

Semestre 1-2026 (Inicia en marzo 2026 y finaliza en julio 2026)

Para postular, deberás enviar tu documentación entre la fecha del 12 de agosto 2025 al 21 de noviembre 2025.

Recuerda rellenar el formulario de postulación junto con tu acuerdo académico en formato UBO.

Información sobre seguro médico internacional

El seguro médico es obligatorio para todas las personas extranjeras que ingresen a Chile, ya sean estudiantes, académicos/as o funcionarios/as.

Este debe ser contratado desde el país de origen, antes de ingresar a Chile, y debe tener vigencia a partir del primer día de estadía en territorio chileno.

El monto mínimo de cobertura para los servicios de salud debe ser de USD $30.000 por semestre, e incluir lo siguiente:

  • Fechas de cobertura que abarquen todo el período de estadía en el país.
  • Asistencia médica de urgencia.
  • Atención hospitalaria.
  • Repatriación por motivos médicos o en caso de fallecimiento.
  • Cobertura de cualquier gasto o servicio asociado a COVID-19.

La póliza debe estar a nombre del/de la estudiante, exactamente como aparece en su pasaporte.

En caso de que viajen familiares (titulares o dependientes), cada persona deberá contar con un seguro de salud que cumpla con estas mismas condiciones.

Requisitos

Se sugiere optar por un seguro que también incluya:

  • Gastos derivados de accidentes o enfermedades durante la estadía.
  • Asistencia en caso de robo o pérdida de documentos y equipaje.
  • Traslado de un familiar en caso de hospitalización del beneficiario.
  • Regreso anticipado en caso de emergencia familiar o personal.

Verifica que el seguro cuente con cobertura en centros médicos y hospitales de Chile, y que el proceso de reembolso sea claro, rápido y accesible.

Una vez en Chile, ten siempre a mano la siguiente información:

  • Número de póliza.
  • Detalles de los centros médicos y hospitales en los que el seguro es válido.
  • Contacto de emergencias de la compañía aseguradora.

Testimonios

Almudena-Peñaranda-corregido