Chile
Cuando llegue al aeropuerto de Santiago, se dará cuenta de que Chile quiere sorprenderle. La Cordillera de los Andes, cubierta de nieve, se erige detrás de la enorme urbe, dando una primera idea de lo que este país puede ofrecer. Chile se ubica al final del mundo, pero ¡en qué final! La leyenda cuenta que cuando Dios había creado el mundo, dejó las sobras detrás del último cordón de montañas – y aquí están: volcanes humeantes, bosques siempre verdes, desiertos áridos, pampas ventosas; glaciares azules y ríos salvajes, aguas frías y kilómetros y kilómetros de playas. Ningún otro país del mundo combina tantos paisajes y zonas climáticas diferentes como Chile. Ya la forma del país es única: Con un promedio de 180 km de ancho, y 4300 km de largo, Chile parece metido a la fuerza en esta franja angosta entre la cordillera de siete mil metros de altura en el Este y el océano Pacífico en el Oeste. Comparado con Europa, Chile cubriría toda la distancia entre el norte de Noruega y el Desierto del Sahara.
Chile, con sus 750.000 km cuadrados, es una vez y media más grande que España, pero tiene solamente 17 millones de habitantes, y la mayoría se concentra en la fértil zona central. En grandes partes de país, tanto en los desiertos del norte como en las alturas andinas y en la Patagonia, no vive prácticamente nadie. Es el perfecto destino para viajeros que buscan naturaleza pura y tranquilidad. Gracias a su ubicación al final del mundo, Chile ha estado al margen del turismo masivo hasta hoy.
Vivir en Santiago
Santiago tiene una población superior a 7.5 millones de habitantes. Se encuentra en la zona central del país (33ºS), en un valle junto a la cordillera de los Andes.
Santiago, una de las capitales más australes del mundo, se encuentra en la zona central del país, en lavado en un valle rodeado de montañas. A solo 50 km, de distancia, se encuentra Farellones, uno de los centros invernales con cuenta el país en la Cordillera de Los Andes. Además, a solo 100 km, está el principal puerto de Chile, Valparaíso, en la costa del océano Pacífico.
Clima
El clima de Santiago es de tipo mediterráneo, con una estación húmeda entre mayo y agosto (300 mm de lluvia anual) y condiciones secas en resto del año. Durante el invierno (junio-agosto), los promedios de las temperaturas mínima y máxima son del orden de 4ºC y 15ºC, respectivamente. Ocasionalmente, la temperatura mínima baja de 0ºC. El verano es relativamente caluroso y seco (máximas del orden de 30ºC en enero). La conjunción de una condición topográfica desfavorable (la ciudad está rodeada por montañas) y un bajo poder de ventilación asociados a las condiciones climáticas de la región condicionan la ocurrencia de episodios de alta contaminación atmosférica durante el otoño y el invierno con cortos períodos de transición entre ambas.
Trámites a realizar a tu llegada en Chile
1. ESTAMPADO ELECTRÓNICO (E-VISA)
Luego de ser aprobada tu solicitud de residencia temporal en nuestro país, tendrás 120 días para descargar el Estampado Electrónico (e-visa). Este lo puedes descargar en la página web de Servicio Nacional de Migraciones en la sección de trámites seleccionando «Estampado Electrónico».
Antes de descargar revisa estén bien tus datos (redacción de nombres, apellidos, número de pasaporte, nacionalidad). Luego de descargar el Estampado Electrónico tendrás 90 días corridos para ingresar a Chile por un paso habilitado.
2. CÉDULA DE IDENTIDAD (R.U.N)
En segundo lugar, Una vez dentro de Chile, agenda una hora en el Registro Civil para sacar la cédula de identidad. El gobierno requiere que las personas agendan una hora en el Registro Civil para obtener cédula de identidad dentro de los primeros 30 días dentro del país Agenda Registro Civil
Si se solicita fuera de ese plazo, previamente, deberá sancionarse y pagar la multa correspondiente.
Para mayor información, visita la página del Registro Civil e identificación, sección «Cédula de identidad para extranjeros» Cédula de Identidad